Los colaboradores que padecen este síndrome pueden desestabilizar el clima laboral de la organización.

Un buen clima laboral, que motive impulse e inspire a los colaboradores es fundamental, permite que los trabajadores se sientan a gusto y desarrollen adecuadamente sus actividades; sin embargo, cuando las conductas de los compañeros no son las apropiadas el ambiente se puede tornar difícil.

Si las actitudes de los empleados se vuelven negativas, se podría estar frente a colaboradores con síndrome de SAPO, quienes pueden generar un gran impacto en las dinámicas y metas de crecimiento de una empresa.

Pero ¿qué significa SAPO? Es un síndrome poco conocido y se trata de cuatro actitudes que pueden desestabilizar el clima laboral: soberbia, arrogancia, prepotencia y obstinación.

Saskia de Winter, directora general de Saskia de Winter Training dice que estas conductas suelen generar inestabilidad en la empresa debido a que repercuten en la productividad e incluso en el desarrollo profesional y personal del equipo.

“Es un síndrome que suele presentarse en todos los niveles, desde directivos hasta colaboradores”.

Soberbia

La soberbia es una característica personal o una actitud de la persona que cree tener una posición de superioridad o de privilegios frente a los demás. También podríamos referirnos a una persona arrogante, altiva, vanidosa o prepotente.

Arrogancia

Este comportamiento se destaca por mostrar una actitud en la que suele menospreciar la labor de los demás, debido a que pueden tener un ego elevado y sentirse superiores al resto del equipo.

Una constante actitud de este tipo puede provocar división entre el equipo, ya que los demás colaboradores difícilmente sentirán confianza de acercarse a entablar un diálogo.

Prepotencia

Se manifiesta cuando un colaborador presume constantemente su poder y trata de sacar ventaja de alguna forma, afectando a todos los integrantes del equipo. Podría decirse que este comportamiento conlleva hacia una actitud arrogante.

“La prepotencia puede desencadenar conflictos graves. Quienes padecen el síndrome SAPO suelen manifestar actos de intimidación, arbitrariedad y temor para controlar a los demás”, argumenta Saskia.

Obstinación

Este aspecto se relaciona con un cúmulo de las tres actitudes antes mencionadas, ya que la obstinación es el fiel reflejo de alguien inflexible en todo sentido. Estas personas suelen no tomar en cuenta las opiniones de los demás, lo que puede generar conflictos.

Saskia refiere que para acabar con este síndrome las empresas pueden fomentar la creatividad, iniciativa y el trabajo en equipo, implementar estrategias para tener un buen ambiente laboral. También pueden realizar capacitaciones constantes en soft skills como comunicación asertiva y escucha efectiva, así como cuidar la salud mental de los colaboradores de la mano de expertos.

Categorías: Entérate

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.